El Gobierno disolvió la CONAL y transfirió sus funciones a la ANMAT y el SENASA

Cambio en el control de alimentos y posible impacto en los derechos de los consumidores

El Gobierno nacional eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), el organismo que tenía a su cargo la actualización del Código Alimentario Argentino y la coordinación del Sistema Nacional de Control de Alimentos. La medida fue oficializada mediante el decreto 538/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece que sus funciones serán absorbidas por la ANMAT y el SENASA.

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores expresamos nuestra preocupación por el modo en que se reestructuran organismos clave sin debate público ni participación de la ciudadanía, especialmente en temas que afectan directamente el derecho a una alimentación segura.

La CONAL, como espacio técnico e interinstitucional, era responsable de definir las normas sanitarias que regulan qué productos llegan a nuestras mesas, en qué condiciones, con qué ingredientes y bajo qué controles. Su disolución abre interrogantes sobre la continuidad de esos procesos de fiscalización y la garantía de que se mantengan los estándares de calidad, inocuidad y transparencia.

El decreto justifica el cambio en nombre de la “eficiencia”, pero no aclara cómo se garantizará la participación de las provincias, universidades, especialistas y organizaciones de defensa de consumidores que formaban parte de la CONAL.

El Código Alimentario Argentino es una herramienta fundamental para la protección de la salud de la población. Su actualización permanente permite adecuar las normas a los avances científicos, las nuevas tecnologías y los derechos de los consumidores. Por eso, su reforma no puede ser tratada como una mera cuestión administrativa.

Desde nuestra organización consideramos fundamental que estos cambios no debiliten el rol del Estado como garante de los derechos básicos vinculados a la alimentación. La salud y la seguridad alimentaria deben seguir siendo una prioridad pública.