¿Es legal que una app te cobre automáticamente una propina? Lo que dice la Ley de Defensa del Consumidor

En los últimos años, se volvió habitual que las aplicaciones móviles para pedir comida, solicitar transporte o recibir paquetes incluyan además del costo del servicio un monto adicional en concepto de propina. Lo que en principio parece una sugerencia voluntaria hacia el repartidor o chofer, a veces se transforma en un cargo automático o preconfigurado que sorprende al consumidor al momento de pagar. Pero, ¿es legal esa “propina automática”? ¿Qué dice la ley?

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores consideramos necesario aclarar este punto clave en la defensa de tus derechos.

La ley es clara: todo cargo debe ser aceptado de forma expresa

Según el artículo 35 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, está expresamente prohibido que se realicen propuestas sobre bienes o servicios no solicitados que generen un cargo automático, y que obliguen al consumidor a pronunciarse por la negativa para evitarlo. En otras palabras: no se puede cobrar algo que el usuario no pidió y no aceptó activamente.

Esto alcanza también a las “propinas” preestablecidas o incluidas por defecto en una app. La aceptación debe ser libre, consciente y afirmativa. No vale “suponer” generosidad ni imponerla por omisión.

Un fallo ejemplar contra una plataforma digital

El 15 de mayo de 2025, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó una sanción de $3 millones contra una app de delivery que configuraba automáticamente una propina de $70 para el repartidor. Para no pagarla, el usuario debía abrir un menú, buscar la opción “otro” y tipear “0” manualmente, o deslizar varias veces hasta encontrar la opción “ahora no”.

La Justicia consideró esta práctica como una violación directa del artículo 35 y una forma de abuso en la relación contractual, al restringir la libertad del consumidor. Además, citó el artículo 1099 del Código Civil y Comercial, que exige transparencia y equidad en los contratos de adhesión, como los que se celebran al usar estas apps.

La buena fe y la transparencia no son optativas

Toda relación de consumo debe basarse en la buena fe, la transparencia y la no sorpresa. Cualquier cargo adicional debe estar claramente informado, sin mecanismos ocultos ni preconfiguraciones que supongan un consentimiento tácito.

Incluso si el destino del cargo es loable como una propina para quien realiza el servicio no puede imponerse sin consentimiento. No se puede presumir un acto de generosidad, y mucho menos cobrarlo por defecto.

¿Qué hacer si una app cobra automáticamente una propina?

Revisá el desglose del monto antes de confirmar el pago.
• Buscá si hay alguna opción para modificar o eliminar la propina.
• Si el cargo no fue informado o fue imposible rechazarlo, podés reclamar.
• Contactanos a través de nuestros canales para asesoramiento o acompañamiento legal.

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores seguimos alertando sobre prácticas abusivas en entornos digitales, donde muchas veces el desconocimiento y la configuración por defecto perjudican a las y los usuarios. Las plataformas deben respetar los principios de legalidad, claridad e información suficiente.

Porque en cada click también hay derechos que defender.