El Gobierno nacional anunció que los excedentes en los aportes de obra social derivados a la medicina prepaga quedarían a favor de los afiliados, generando descuentos en futuras facturas. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, alcanzaría a 1,8 millones de trabajadores en relación de dependencia que aportan más de lo que cuesta la cuota mensual de su prepaga.
Según lo anunciado, los montos adicionales —que hasta ahora quedaban en poder de las empresas de medicina privada— se destinarían a reducir los pagos de los afiliados. Se estima que el beneficio podría alcanzar un total de 180 mil millones de pesos.
La mirada crítica de la Unión de Usuarios y Consumidores
En diálogo radial, Claudio Boada, abogado y presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores, advirtió que aún no hay una resolución oficial publicada y que el anuncio plantea más dudas que certezas.
“Debemos hablar en potencial. No está claro cómo un trabajador en relación de dependencia podría recuperar parte de esos aportes, ya que son obligatorios a las obras sociales”, señaló.
Boada explicó que el sistema de salud argentino se apoya en un esquema solidario: quienes más aportan compensan a quienes tienen ingresos menores. En ese sentido, advirtió que este cambio podría significar “un paso más en la destrucción de ese sistema solidario, en favor de una lógica individualista”.
Además, recordó que las prepagas “no cumplen una función social sino meramente comercial, orientada a captar a jóvenes con buenos salarios y a excluir con trabas a adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas”.
Riesgo de mayor inequidad
Desde la Unión se remarcó que, si bien la propuesta podría beneficiar a un sector de trabajadores con altos aportes, dejaría en desventaja a quienes menos ingresos tienen, profundizando las desigualdades. “Lo que está en juego no es solo una cuestión administrativa, sino la esencia de un sistema de salud basado en la solidaridad”, concluyó Boada.
Nuestro rol como consumidores
La Unión de Usuarios y Consumidores seguirá de cerca la reglamentación de esta medida para evaluar su impacto real en los afiliados a la medicina prepaga. Ratificamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de los usuarios, porque garantizar el acceso equitativo a la salud también forma parte del derecho al consumo.