Desde la Unión de Usuarios y Consumidores alertamos sobre una nueva campaña de phishing que utiliza correos electrónicos falsos para suplantar a la empresa de logística FedEx. El objetivo de estos engaños es robar datos financieros de las víctimas, quienes creen estar gestionando la liberación de un paquete retenido en aduana.
La estafa sigue un patrón ya conocido: la persona recibe un correo que simula ser de FedEx, informando que tiene una entrega suspendida y necesita realizar un pago para liberarla. El mensaje incluye un número de seguimiento falso y un botón para “resolver el problema”, que redirige a un sitio web que imita la estética de FedEx, pero cuya URL no guarda relación con la original.
El sitio fraudulento guía al usuario por una serie de pasos diseñados para generar confianza, hasta llegar a una pasarela de pago donde se solicitan los datos de la tarjeta de crédito o débito. Lo más peligroso es que el sistema incluso valida si los datos ingresados son reales, redirigiendo a una página legítima de compras para verificar la información, lo que le permite a los estafadores acceder a datos financieros válidos y venderlos en mercados ilegales.
¿Cómo protegerte?
Desde nuestra organización te recordamos algunos consejos básicos para evitar caer en estas trampas digitales:
• Nunca ingreses tus datos personales o bancarios desde enlaces enviados por correo o mensajería instantánea. Si tenés dudas, contactá directamente con la empresa desde sus canales oficiales.
• Chequeá siempre la dirección web antes de completar formularios sensibles. La URL debe comenzar con “https” y coincidir con la del sitio oficial.
• Usá tarjetas virtuales para tus compras online. Son más seguras y permiten evitar fraudes con tus tarjetas físicas.
• No te apures. Las estafas juegan con la urgencia. Tomarte un momento para verificar puede evitar un problema mayor.
El phishing sigue siendo una de las formas más comunes de fraude digital. Es fundamental que como usuarios y consumidores estemos informados, alertas y que podamos compartir esta información para cuidarnos entre todos.
Desde la Unión seguiremos denunciando estas prácticas y exigiendo mayor responsabilidad por parte de las plataformas y empresas que operan en el entorno digital, así como mejores herramientas para prevenir este tipo de fraudes.
Decidir estar informados también es un acto de protección.