Inteligencia artificial, consumo digital y derechos de las personas mayores: una jornada de reflexión en Rosario

El pasado 25 de junio, en el Salón Puerto Argentino del Concejo Municipal de Rosario, se llevó a cabo una jornada de reflexión y propuestas sobre Inteligencia Artificial en el Consumo, organizada por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) y la Oficina Municipal del Consumidor en conjunto con el Concejo Municipal y con la participación activa de nuestra filial Rosario de la Unión de Usuarios y Consumidores.

El encuentro reunió a especialistas del ámbito jurídico, académico y social, con el objetivo de analizar los nuevos desafíos que las tecnologías digitales —en particular la inteligencia artificial— presentan en la defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias.

Tecnología, derechos y brecha digital

Uno de los principales ejes fue el abordaje de las transformaciones tecnológicas en el consumo, especialmente a partir de la automatización de servicios, las recomendaciones algorítmicas, el comercio electrónico y el uso de datos personales.

En ese marco, se destacó la exposición de Valeria Vaccaro, Vicepresidenta de la Unión, quien presentó un informe sobre los impactos específicos que tienen estos cambios en las personas mayores, un grupo que enfrenta una combinación de barreras tecnológicas, riesgos de desinformación y situaciones de vulnerabilidad creciente en entornos digitales.

Personas mayores: entre el acceso y la protección

Durante su intervención, se expusieron situaciones frecuentes que afectan a adultos mayores como consumidores digitales:

  • Dificultades de acceso y uso de plataformas tecnológicas
  • Dependencia de terceros para realizar gestiones online
  • Exposición a estafas y fraudes digitales (phishing, smishing)
  • Falta de herramientas de protección básicas (contraseñas seguras, autenticación)
  • Riesgo de prácticas comerciales abusivas o poco transparentes

También se compartieron experiencias locales de alfabetización digital impulsadas desde 2022 por la filial Rosario de la Unión, en conjunto con instituciones como la Dirección Provincial de Personas Mayores, FRAPAM y la Asociación Empleados de Comercio de Rosario. Estos talleres, pensados en distintos niveles de formación, abordan el uso seguro de la tecnología y la apropiación activa de herramientas digitales, con una mirada de inclusión.

Propuestas y líneas de trabajo

Durante la jornada se acordó la importancia de avanzar en políticas que:

  • Garanticen el acceso equitativo a entornos digitales
  • Promuevan la transparencia en las plataformas automatizadas
  • Fortalezcan la información y educación para un consumo seguro
  • Incorporen la perspectiva de las personas mayores en el diseño de herramientas tecnológicas
  • Profundicen la legislación y la fiscalización sobre prácticas abusivas en el comercio digital

Una mirada integral para una ciudadanía digital inclusiva

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores consideramos fundamental que las transformaciones tecnológicas estén al servicio de los derechos de las personas, y no al revés. Es por eso que celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas, que no solo diagnostican problemas sino que construyen soluciones colectivas desde la participación, el conocimiento y la experiencia territorial.

Agradecemos especialmente al equipo de nuestra filial Rosario por su compromiso sostenido y a todas las instituciones que participaron activamente en esta jornada.

📍Para más información sobre nuestras actividades en Rosario, escribinos a:

📧 unionusuriosyconsumidores@gmail.com

Whatsapp +54 9 3417 54-7010