Familias de Córdoba acceden a seguros desconocidos gracias a una acción colectiva

En el marco de una acción colectiva impulsada por la Asociación de Defensa del Asegurado, y con el acompañamiento de la Unión de Usuarios y Consumidores, se está contactando a familias de personas fallecidas en Córdoba que desconocían la existencia de seguros contratados a su nombre. La iniciativa busca garantizar el acceso a derechos vulnerados por prácticas irregulares de una aseguradora.

La filial Córdoba de la Unión de Usuarios y Consumidores participa de una importante tarea de restitución de derechos: acompañar a familiares de personas fallecidas que desconocían la existencia de seguros de vida contratados a su nombre. Esto ocurre como parte de un proceso mayor iniciado por la Asociación de Defensa del Asegurado (ADACU), en el marco de una acción colectiva contra una compañía de seguros por incumplimientos reiterados en la entrega de certificados individuales de cobertura.

Durante varios años, los asegurados no recibieron debidamente esta documentación. En consecuencia, cuando ocurrieron los fallecimientos, los familiares no tenían forma de saber que existía una póliza vigente ni que podían reclamarla. Tras varios años de litigio, el Juzgado Nacional en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires envió la causa a conciliación. En ese marco, se arribó a un acuerdo entre ADACU y la aseguradora, que incluyó el cruce de información con el RENAPER y la elaboración de listados de personas fallecidas entre 2016 y 2019 cuyos seguros aún no habían sido percibidos.

Como parte de este acuerdo, la Unión de Usuarios y Consumidores fue convocada para llevar adelante el trabajo territorial en Córdoba: contactar a las familias, informarles sobre sus derechos y acompañarlas en la gestión de cobro de los seguros correspondientes. La tarea implica también asistir en la recolección de la documentación necesaria y en el seguimiento de cada caso.

Aunque el acuerdo original data de 2018, el proceso tuvo sucesivas ampliaciones y mejoras, ya que durante varios años se advirtió que no se alcanzaba plenamente el objetivo central del acuerdo: que las personas pudieran conocer su derecho a cobrar esos seguros. Por eso, se decidió profundizar el trabajo en el territorio, con una estrategia basada en el contacto directo y el acompañamiento personalizado.

“Estamos visitando a cada familiar, cara a cara, y ayudándolos a recuperar un derecho que les fue negado por años” explicaron desde la filial cordobesa de la Unión.

Más información sobre la acción colectiva puede encontrarse en el sitio de ADACU: https://www.adacu.org.ar/node/710