Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo registrado desde noviembre de 2023. Entre ese mes y agosto de 2025, se perdieron 276.624 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 2,81%, equivalente a más de 430 empleos menos por día.
Los sectores más afectados
La reducción de puestos formales alcanzó principalmente a:
- Administración pública y defensa: –86.982
- Construcción: –76.292
- Transporte y almacenamiento: –59.838
- Industria manufacturera: –55.941
En términos relativos, Construcción registró la mayor contracción (–16%), seguida por Transporte (–11,2%).
Cierre de empresas
El informe también señala una fuerte caída en la cantidad de empleadores: se pasó de 512.357 a 493.193 firmas, lo que implica 19.164 empresas menos, casi 30 cierres diarios.
Los sectores con más pérdidas fueron Transporte, Comercio, Servicios inmobiliarios, Servicios profesionales e Industria.
Impacto por tamaño de empresa
Las pymes concentraron la mayoría de los cierres (99,6%), mientras que las grandes empresas explicaron la mayor parte de los puestos perdidos (68% del total).
El empleo cayó 3,94% en compañías grandes y 1,74% en pequeñas y medianas.
Un retroceso del empleo formal
De acuerdo con CEPA, la combinación de reducción de empresas y caída del empleo registrado confirma un deterioro sostenido del mercado laboral argentino en los últimos 21 meses.
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores continuaremos monitoreando estos indicadores, clave para comprender el impacto económico en los hogares del país.
