Billeteras virtuales: cómo será la retención de Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires

A partir del 1° de octubre de 2025, las billeteras virtuales que operen en la Provincia de Buenos Aires como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras comenzarán a actuar como agentes de recaudación de Ingresos Brutos (IIBB).

La medida, dispuesta por la Resolución Normativa 25/2025 de ARBA, busca equiparar el régimen impositivo que ya rige para los bancos, teniendo en cuenta el crecimiento de las operaciones digitales a través de las fintech.

¿Qué cambia?

  • 📌 No es un impuesto nuevo. Se trata de un esquema de retenciones, similar al que ya aplican las entidades bancarias.
  • 📌 Solo aplica a contribuyentes inscriptos en IIBB. Si no estás registrado, no se te va a retener nada.
  • 📌 Las alícuotas van del 0,01% al 5%. La tasa depende del padrón donde figure el contribuyente.
  • 📌 El tratamiento es el mismo que si operaras con un banco. Ahora los contribuyentes que usen billeteras virtuales estarán alcanzados por las mismas reglas que quienes operan en el sistema financiero tradicional.

Exclusiones importantes

La resolución aclara que no se aplicarán retenciones sobre:

  • Jubilaciones y pensiones.
  • Salarios y remuneraciones.
  • Planes sociales.
  • Intereses de plazos fijos.
  • Operaciones de exportación.
  • Devoluciones de impuestos.

Objetivo de la medida

Según ARBA, el fin es ordenar el sistema y garantizar equidad: hasta ahora, un contribuyente que operaba con un banco sufría retenciones, pero el que usaba billeteras no. A partir de octubre, todos estarán bajo el mismo tratamiento, como ya ocurre en otras 19 provincias del país.

La mirada de la Unión

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores advertimos que es fundamental que la aplicación de esta medida no derive en abusos ni retenciones indebidas, especialmente en operaciones que no deberían estar alcanzadas. Estaremos atentos a los casos que puedan presentarse y a los reclamos de los usuarios.