Amazon lanzó Bazaar en Argentina, una nueva plataforma de compras con descuentos de hasta el 50%

La aplicación ya está disponible en el país y ofrece productos de moda, hogar y tecnología a precios bajos. Apunta al mismo segmento de consumo que Shein y Temu, mientras crece el debate sobre su impacto en el consumo interno y las pymes locales.

 Amazon amplió su presencia en el mercado argentino con el lanzamiento de Amazon Bazaar, una nueva aplicación orientada a las compras económicas. La plataforma ofrece productos de distintos rubros —como indumentaria, accesorios, artículos para el hogar y tecnología— con descuentos que, según la empresa, pueden llegar al 50%.

El lanzamiento se suma a la tendencia global del comercio electrónico de bajo costo, donde ya compiten empresas como Shein y Temu, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

Cómo funciona la app

Amazon Bazaar permite navegar entre categorías, revisar reseñas, acceder a promociones y gestionar devoluciones sin costo dentro de los 15 días posteriores a la recepción. Además, ofrece envíos gratuitos a partir de un monto mínimo de compra y un 50% de descuento para nuevos usuarios.

Las entregas, de acuerdo a la información oficial, se concretan en un plazo de hasta dos semanas.

Una expansión que reabre el debate

 Aunque el lanzamiento promete precios bajos y facilidad de acceso, su llegada vuelve a poner en discusión el modelo de consumo que se impulsa desde las grandes plataformas digitales.

¿En qué medida este tipo de aplicaciones contribuyen al desarrollo del consumo interno y al fortalecimiento de las pymes nacionales? ¿O terminan profundizando la dependencia de los consumidores respecto de los grandes actores globales del comercio electrónico?

El desafío para las políticas públicas y los consumidores será encontrar un equilibrio entre el acceso a precios convenientes y la sostenibilidad de las economías locales.

Redacción: Unión de Usuarios y Consumidores