Juicio histórico en Rosario: Carboquímica será juzgada por contaminación en el Paraná

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario será el encargado de juzgar a los directivos de la empresa Carboquímica del Paraná S.A., acusados de contaminar gravemente el suelo, el aire y las aguas del río Paraná en la localidad de Ramallo.

Se trata de un caso de enorme trascendencia ambiental y social, ya que los vertidos tóxicos y el entierro de residuos peligrosos afectaron directamente a bosques nativos de máxima categoría de conservación (Categoría I) y a humedales costeros que forman parte de un ecosistema vital para la biodiversidad de la región.

Una larga lucha de organizaciones y comunidades

El proceso judicial se inició a partir de denuncias de organizaciones ambientales y vecinos, que alertaron sobre el uso y disposición irregular de sustancias altamente contaminantes como brea, creosota y benceno, algunas de ellas clasificadas como cancerígenas.

Peritajes de la Universidad Nacional de La Plata, informes oficiales y constataciones policiales confirmaron la magnitud del daño. Incluso, varias familias de pescadores artesanales que residían en la zona tuvieron que abandonar sus hogares por los efectos en la salud y el ambiente.

La planta ya había sido clausurada preventivamente en varias oportunidades y además la justicia federal, en sede civil, había condenado a la empresa a recomponer el daño ambiental ocasionado en el área ribereña, en un fallo de la jueza Sylvia Aramberri.

Del ámbito civil al juicio penal

Ahora, la causa avanza al fuero penal: el presidente y el vicepresidente de Carboquímica del Paraná S.A. serán juzgados por el delito previsto en el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (24.051), en relación con el artículo 200 del Código Penal, que sanciona la contaminación peligrosa para la salud pública.

El eje de la acusación está en el manejo indebido del destilado industrial del alquitrán de hulla, un material altamente nocivo para las personas y el ambiente.

Un precedente para la defensa del río Paraná

Este juicio marca un hecho inédito: es la primera vez que un caso de contaminación que afecta al río Paraná y a sus humedales llega a debate oral en los tribunales federales de Rosario. La decisión no solo busca responsabilizar a los directivos de la empresa, sino también sentar un precedente clave en la defensa del Paraná, de sus ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos.

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores destacamos la importancia de este proceso judicial, que refuerza el principio de que los daños ambientales no pueden quedar impunes y que el derecho a un ambiente sano debe ser protegido de manera efectiva.