En el marco del juicio por el NoCorte, desde la Unión de Usuarios y Consumidores elaboramos un informe técnico sobre la evolución de las tarifas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) a partir de la aplicación del Factor K, un componente clave que explica cómo se ajustan las boletas de agua y cloacas.

En el gráfico se observa la evolución de las tarifas (línea celeste) en comparación con la inflación medida por el INDEC (línea naranja).
¿Qué pasó con las tarifas en los últimos años?
Gobierno de Alberto Fernández
El criterio fue aplicar aumentos sucesivos del Factor K cada vez que se atrasaba la tarifa. Sin embargo, estos ajustes nunca llegaron a compensar la inflación.
Gobierno de Javier Milei
Desde su asunción, el Ejecutivo dispuso un gran tarifazo inicial que llevó las boletas de AySA a un nivel similar al índice de inflación. Luego, se estableció un esquema de aumentos mensuales que replican la evolución del IPC.
Ya que AySA es superavitaria en este momento se espera que no se produzcan nuevos “tarifazos”, ya que las boletas seguirán la inflación mes a mes.
¿Qué es el Factor K?
El Factor K es un coeficiente de variación tarifaria utilizado desde la época de la concesión de Aguas Argentinas. En aquella licitación, la empresa ganadora era la que ofrecía un menor Factor K, ya que de este número dependía la evolución de las tarifas.
En la actualidad, el Factor K es una fórmula de actualización periódica que contempla:
- Salarios (índice RIPTE o similares)
- Costos de insumos y materiales (IPIM – INDEC)
- Costos operativos
Esto permite que las tarifas se actualicen sin necesidad de renegociar cada vez el contrato de concesión.
Evolución del Factor K (2017–2025)
El detalle de los principales ajustes puede verse en el gráfico adjunto, que muestra la comparación entre los aumentos por Factor K y la inflación medida por el INDEC.
Conclusiones
El esquema actual garantiza que las tarifas acompañen la inflación, evitando saltos bruscos. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el impacto en los usuarios de menores ingresos y sobre la sustentabilidad del modelo.
En la Unión de Usuarios y Consumidores seguimos analizando estas medidas para defender el derecho al agua como derecho humano y evitar abusos tarifarios que afecten a la población.