Nueva estafa virtual: cómo opera el fraude por correo que vacía cuentas bancarias en segundos

En los últimos días, especialistas en ciberseguridad alertaron sobre una modalidad de estafa virtual que circula a través del correo electrónico y que ya afectó a usuarios de todo el país. El engaño se basa en el uso de enlaces de “cancelar suscripción” al final de mensajes masivos o publicitarios.

Al hacer clic en estos links, las personas son redirigidas a páginas falsas que imitan sitios reales, donde se les pide ingresar datos personales o bancarios. En otros casos, el simple acceso a esos sitios provoca la instalación de programas maliciosos (malware) que permiten a los ciberdelincuentes tomar el control del dispositivo y robar información.

Cómo funciona la maniobra

El fraude utiliza técnicas de phishing e ingeniería social. Los correos imitan la estética, logos y lenguaje de empresas o servicios reales para pasar desapercibidos.

Una vez que la persona presiona el botón de “cancelar suscripción”, se abre un sitio falso que solicita datos como usuario, contraseña o claves de acceso a cuentas bancarias.

Además de robar credenciales, los estafadores pueden:

  • Confirmar la validez del correo y enviarlo a otras campañas de fraude.
  • Suplantar la identidad digital de la víctima.
  • Instalar software malicioso que espía o bloquea la información.

Por qué crece esta estafa

El contexto de saturación digital, en el que los usuarios buscan limpiar sus casillas de correo y eliminar spam, facilita que los delincuentes aprovechen el hábito de “darse de baja” rápidamente sin verificar el origen del mensaje.

Cómo prevenir el fraude

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores recomendamos:

  • No hacer clic en enlaces de “cancelar suscripción” si el remitente es desconocido o dudoso.
  • Revisar el remitente: errores ortográficos, dominios extraños o nombres poco habituales son señales de alerta.
  • Ingresar siempre a la página oficial del servicio escribiendo la dirección en el navegador, nunca desde el correo recibido.
  • Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y filtros de spam.
  • Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones bancarias.
  • Controlar periódicamente los movimientos de la cuenta para detectar operaciones sospechosas.

La prevención es clave. Cada vez más, la seguridad depende de nuestra atención al navegar y gestionar la información personal.