La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe realizó este martes una audiencia pública para tratar las propuestas vinculadas a la Defensa del Consumidor. El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y referentes territoriales. Entre ellas, estuvo presente la Unión de Usuarios y Consumidores, aportando propuestas concretas para fortalecer la defensa de los derechos de las y los consumidores en la nueva Carta Magna provincial.
Durante la jornada se debatieron temas clave vinculados a la ampliación de derechos fundamentales, el acceso a la justicia, la protección del ambiente, la igualdad de género, la diversidad, y el reconocimiento a los derechos de las personas consumidoras.
Nuestra vicepresidenta, Valeria Vaccaro, participó junto a tres de las seis asociaciones de consumidores que vienen trabajando de manera articulada en una propuesta común: la incorporación expresa de la defensa del consumidor en el texto constitucional. “No se trata sólo de garantizar derechos, sino de asegurar las herramientas prácticas para ejercerlos”, explicó durante su intervención.
Vaccaro señaló que Santa Fe es la única provincia del país que no cuenta con una ley específica de defensa del consumidor. En este contexto, la posibilidad de que la nueva Constitución incluya esta materia adquiere una relevancia histórica. La propuesta de las organizaciones hace foco en el artículo 42 de la Constitución Nacional, y propone avanzar hacia una formulación que no se limite a los “derechos del consumidor” como enunciado general, sino que contemple la defensa activa, concreta y operativa de esos derechos.
Entre los ejes destacados de la propuesta se encuentran:
- La tutela judicial y administrativa efectiva y gratuita.
- El reconocimiento del rol de las asociaciones de defensa del consumidor, garantizando su autonomía y participación en la toma de decisiones.
- La protección de los consumidores hipervulnerables.
- La promoción del consumo sustentable y responsable.
- La incorporación de derechos digitales y la prevención de abusos en entornos virtuales.
Este proceso participativo, que recoge las voces de la ciudadanía y de actores clave de la vida democrática, representa una oportunidad única para que Santa Fe salde una deuda histórica con sus consumidores y usuarias.
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores dijimos PRESENTE y levantamos la voz para reafirmar nuestro compromiso con la defensa de estos derechos. Participar activamente en esta Convención es una forma concreta de seguir construyendo una provincia más justa, equitativa y democrática.