Una respuesta necesaria ante el drama cotidiano del endeudamiento para subsistir
En un contexto económico que empuja a millones de hogares a endeudarse para cubrir necesidades básicas, la diputada provincial Ana Luz Balor presentó un proyecto de ley que busca dar respuesta a la problemática creciente del sobreendeudamiento de las familias bonaerenses. La iniciativa propone incorporar esta figura en la Ley de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires, creando mecanismos de prevención, asistencia y resolución para casos de endeudamiento excesivo.
“El objetivo es acompañar a quienes se ven obligados a tomar deuda sobre deuda para cubrir gastos como alimentos”, explicó Balor en el programa Derechos a la Carta, que se emite por Radio Zónica y es el espacio institucional de la Unión de Usuarios y Consumidores.
Cifras alarmantes que exigen acción urgente
Según datos citados por la legisladora, más del 90% de los hogares bonaerenses toma deuda de forma recurrente, y el 65% mantiene al menos dos deudas activas. El acceso a créditos rápidos —en muchos casos informales o con tasas usurarias— se ha transformado en una salida desesperada, pero no en una solución.
“Estamos frente a una espiral que no se detiene, en la que se toman créditos para pagar otros créditos, generando una bola de intereses impagables”, advirtió.
Mediación, suspensión de juicios y educación financiera
Entre los puntos centrales del proyecto, se destacan:
- Creación de un protocolo de intervención estatal, con mediaciones gratuitas a través de los Juzgados de Faltas municipales.
- Suspensión de acciones judiciales por 90 días mientras dure la instancia de mediación.
- Acceso a planes de pago accesibles, con plazos de gracia y quitas posibles.
- Capacitación en educación financiera para prevenir futuras situaciones.
- Prioridad para personas mayores, con discapacidad y hogares con niños y niñas a cargo.
“Queremos un Estado presente que acompañe y garantice derechos. Se trata de poner herramientas legales al servicio de quienes están completamente desprotegidos”, sostuvo Balor.
Una problemática estructural que no puede ser naturalizada
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores celebramos el tratamiento legislativo de un tema urgente que impacta directamente en la vida de las personas usuarias y consumidoras. Endeudarse para sobrevivir no puede ser considerado normal, y mucho menos cuando el Estado Nacional ha retirado herramientas básicas de protección económica y social.
La iniciativa será tratada próximamente en comisiones. Desde el equipo de la diputada se convocó a organizaciones especializadas, asociaciones de defensa del consumidor y referentes de la economía social a participar del debate para enriquecer el texto y garantizar un abordaje integral.
“Frente a la ausencia del Estado Nacional, es urgente que desde la provincia impulsemos medidas que alivien esta situación. Endeudarse para comer no puede ser naturalizado”, concluyó Balor.