Desde el 14 de julio de 2025, la provincia de Santa Fe comenzó a debatir la reforma de su Constitución. La Convención Constituyente trabaja sobre un amplio temario que incluye cambios en el sistema político, judicial, económico y de seguridad. En ese marco, las principales asociaciones de defensa de las personas usuarias y consumidoras de la provincia —entre ellas, la Unión de Usuarios y Consumidores— presentaron una propuesta concreta para que se incorpore un artículo moderno y abarcativo que garantice de forma expresa sus derechos en el texto constitucional.
Seis entidades con una propuesta común
Las organizaciones firmantes son:
- Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac)
- Unión de Usuarios y Consumidores
- Usuarios y Consumidores Unidos (UCU)
- Liga de Consumidores (Lideco)
- Proconsumer
- Consumidores en la Era Digital
Estas seis entidades trabajaron durante un mes en la redacción de una propuesta de artículo constitucional que fue ingresada formalmente por Mesa de Entradas Virtual de la Convención Reformadora. La misma fue compartida en diversas reuniones institucionales con convencionales constituyentes y en espacios de debate académico y social.
Desde las entidades expresaron que “la defensa del consumidor es transversal a nuestras vidas” y subrayaron la necesidad de que la nueva Constitución provincial refleje avances logrados a nivel nacional desde 1994, cuando se incorporó el artículo 42 a la Constitución Nacional. También señalaron que “la falta de una ley de procedimiento específica en Santa Fe impide una implementación plena e integral de esos derechos”.
¿Qué propone el artículo?
La propuesta busca dar jerarquía constitucional a principios como:
- Información adecuada y veraz
- Libertad de elección
- Trato equitativo y digno
- Protección contra publicidad engañosa
- Control de calidad y eficiencia de servicios públicos
- Acceso efectivo a la justicia en condiciones de igualdad
Además, incorpora temas actuales y urgentes:
- Reconocimiento a consumidores hipervulnerables
- Educación para el consumo responsable como contenido curricular
- Protección de datos personales y seguridad digital
- Promoción del consumo sostenible
El rol del Estado y la participación social
El texto también propone que el Estado provincial tenga un rol activo y coordinado en la protección de los consumidores, no sólo desde el Ejecutivo, sino también desde los poderes Legislativo y Judicial. Se destaca la importancia de garantizar el acceso a la justicia gratuita y cercana al domicilio del consumidor, y se plantea fortalecer a las asociaciones de consumidores como actores institucionales, con autonomía y participación efectiva, especialmente en los servicios públicos.
Una oportunidad histórica
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores consideramos que esta es una oportunidad histórica para saldar una deuda de la democracia santafesina. Incorporar los derechos de usuarios y consumidores a la Constitución no solo actualiza el texto a los desafíos del siglo XXI, sino que fortalece la equidad, la justicia social y la defensa de los más vulnerables frente a los abusos del poder económico.
Seguiremos acompañando este proceso, impulsando el debate informado y promoviendo que la nueva Constitución garantice derechos concretos que mejoren la vida cotidiana de las personas.